BUENA ADMINISTRACIÓN
La buena administración es un derecho fundamental de los ciudadanos y posibilita a los ciudadanos, lo que sin duda transforma la tradicional manera de entender al derecho administrativo.
Jaime Rodríguez Arana
EL PROCESO
BUENA ADMINISTRACIÓN
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Se construye un presupuesto basado a resultados, alineado a políticas públicas y programas sociales que articule el gasto de la contratación pública con mecanismos de control, racionalidad, austeridad y eficiencia.
PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Se construye a base cero con la finalidad de levantar las necesidades reales y la metodología nos permite discriminar necesidades no vinculadas a la consecución de objetivos. Se realiza una vinculación al presupuesto y se genera un pronóstico de demanda.
DESVIACIONES
La metodología de buena administración nos permite identificar bienes, servicios y proyectos de infraestructura innecesarios, que no agregan valor y que no cumplen con los propósitos públicos.
CONTROL
Se establecen un nuevo proceso que centralice el control del gasto y permita tomar decisiones a la alta dirección, así como generar políticas y lineamientos del gasto público, evitando aplicar medidas a porcentaje y diluyendo el riesgo.
IMPORTANCIA DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN
El involucramiento de la sociedad y el principio sobre los instrumentos rectores de las políticas públicas y programas del país, basados en la demanda del interés general, cambian la percepción sobre la buena administración como derecho fundamental y nos permiten exigir del gobierno buenos resultados, porque se entiende como la potestad de la persona para demandar su cumplimiento, son de alguna manera derechos reconocidos y que cuentan con protección de garantías de cumplimiento.
OTROS SERVICIOS
CONTRATACIÓN PÚBLICA
Garantiza resultados comprando lo mejor del mercado.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
La prevención evita que se materialicen los daños.
AUDITORÍA
Según la OCDE el proceso de gobierno más corrupto en el mundo es en un 57% el de contratación pública.